Septiembre y la importancia de descansar bien: cuando el sueño se convierte en nuestro refugio

SEPTIEMBRE

Septiembre y la importancia de descansar bien: cuando el sueño se convierte en nuestro refugio

Septiembre siempre llega cargado de contrastes. Venimos de semanas de calma, de días largos, de momentos con la familia o los amigos, y de repente, todo cambia. El calendario se llena de compromisos: el regreso al trabajo, la vuelta al colegio, las rutinas de gimnasio, las actividades deportivas, los nuevos propósitos. Es como si la vida apretara el botón de “reanudar” a toda velocidad.

En medio de este torbellino, ¿dónde queda el descanso?

El descanso: un pilar olvidado en la rutina moderna

Vivimos en una sociedad que valora la productividad, el hacer, el correr de un lado a otro. Pero pocas veces se recuerda que dormir bien es el mayor acto de autocuidado. Como escribió el neurólogo Matthew Walker, autor del libro Por qué dormimos:

“El sueño no es un lujo, es una necesidad biológica tan vital como el aire que respiramos y los alimentos que comemos”.

El inicio de septiembre es el momento perfecto para recordarlo. Si llenamos nuestra agenda de actividades, pero no reservamos un espacio para el descanso reparador, nuestro cuerpo y nuestra mente acabarán pasando factura.

Dormir para vivir mejor

Los psicólogos del sueño insisten en que el sueño no es tiempo perdido, sino tiempo ganado para la vida diaria. Dormir bien mejora la memoria, la concentración, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones.

La Sociedad Española del Sueño afirma que, además de la duración, la calidad del sueño es lo que determina nuestro bienestar. Y esa calidad depende de muchos factores: la rutina antes de dormir, el ambiente de la habitación… pero, sobre todo, del colchón y la almohada que usamos cada noche.

Pocas horas, pero de calidad

Septiembre no nos regala más horas al día. Lo que sí podemos hacer es que las que destinamos a dormir sean verdaderamente reparadoras.

Aquí es donde un buen colchón marca la diferencia. No hablamos de un simple mueble, sino del lugar donde nuestro cuerpo se recupera de la jornada. Un colchón adecuado ayuda a mantener la espalda alineada, evita dolores musculares y permite que la mente entre en fases profundas de sueño.

En Colchonería Blázquez lo vemos a diario: clientes que llegan cansados, con problemas de insomnio o molestias de espalda, y que al cambiar de colchón descubren lo que significa levantarse con energía.

El colchón, la almohada y la base: un triángulo vital

El descanso no depende solo del colchón. La almohada es clave para cuidar la postura del cuello y prevenir dolores cervicales. Y la base de cama proporciona estabilidad y prolonga la vida del colchón. Todo suma.

Como decía la psicóloga clínica estadounidense Shelby Harris:

“Tu dormitorio debe ser un santuario del descanso. Y eso empieza por el lugar donde apoyas tu cuerpo cada noche”.

Septiembre: un mes para elegir bien

La vuelta a la rutina es también un buen momento para replantearnos prioridades. Invertimos en ropa deportiva, en agendas nuevas, en matrículas de gimnasio, en dispositivos para ser más productivos… pero, ¿cuántas veces pensamos en invertir en el lugar donde pasamos un tercio de nuestra vida?

Un buen colchón no es un capricho: es la base sobre la que se construyen nuestros días. Porque dormir bien es vivir bien.

Reflexión final

Septiembre es inicio, es caos, es movimiento. Pero también puede ser el momento de poner al descanso en el centro de nuestra vida. Porque cuando las horas de sueño son pocas, necesitamos que sean valiosas. Y eso solo se consigue con un colchón adaptado a nuestras necesidades, una almohada que nos cuide y una base que nos sostenga.

En Colchonería Blázquez, con más de 60 años de experiencia, lo tenemos claro: elegir el colchón adecuado es mucho más que elegir un producto. Es elegir salud, energía y calidad de vida.

Porque al final, como escribió el médico William C. Dement, pionero en la investigación del sueño:

“No existe una medicina que pueda sustituir al sueño”.

Y septiembre es el mejor momento para recordarlo.

Comparte: